

Cannondale presento a mediados del año pasado su modelo especial para gravel denominado Topstone.
Las primeras impresiones hacia este modelo fueron muy buenas y ahora vamos a analizarla para conocer un poco mejor las bondades de esta gravelera de los americanos de Cannondale.
La marca estadounidense con gran experiencia en la ruta y en el mountain bike ha desarrollado una nueva montura para el todocamino, no hace mucho tiempo podíamos ver el modelo Slate que era una especie de híbrido mezcla de una Synapse con horquilla lefty con un precio muy alto de adquisición, mantenimiento algo costoso y ruedas de 650 no calaron y ahora se encuentran fuera de catálogo y solo es posible encontrar unidades en el mercado de segunda mano.

La topstone ya está en el catálogo desde hace varios años pero este nuevo modelo que incluye nuevas tecnologías como el kingpin que merecen ponerla como una opción muy interesante a la hora de adquirir una montura gravel.
¿Que es el kingpin?
Pues bien, cannondale después de experimentar con la Slate han usado un sistema que aporta una absorción de los baches en la parte del tren trasero, no podemos llamarlo suspensión, pero cumple para el terreno a la que la topstone esta diseñada, y a su vez no cargamos en peso a la estructura del cuadro y al conjunto una vez esta toda montada.

El kingpin usa unas vainas ancladas a un eje pasante (pivot lockr), esto permite una flexión del tren trasero que junto al balón de los neumáticos de de 37c hace que el paso por el camino accidentado sea más amable.

Otro elemento clave de la Topstone es la forma de la tija del sillín de fibra de carbono. Es una tija de sillín de pequeño diámetro con mucho eje expuesto esto contribuye en gran medida y junto al kingpin a la comodidad de la conducción.

Equipamiento
Un desarrollo de 2X teniendo en cuenta que una ruta con nuestra gravel puede combinar recorridos de asfalto y de pista es mucho más elemental.

El tallaje de los cuadros resulta un poco más grande que el resto de modelos o marcas, por lo que a la hora de escoger nuestro modelo debemos de usar una talla menor de la que usamos habitualmente.
En los platos encontramos un ultraligero Cannondale Hollowgram que están equipados con un plato mecanizado de una pieza de 46/30T, que se combina con un cassette de 11-34T. el rendimiento de los cambios es sobresaliente en todos los aspectos, y agradecer que Cannondale ofrece en sus topstone desarrollos “gravel” y por el momento en el catalogo no vemos ningún modelo monoplato.

Esto puede tener una explicación lógica, en los modelos de otras marcas se ha extendido el uso del 1X, proveniente del Mountain bike y donde este tipo de desarrollos encajan con los cambios bruscos en pendientes y caminos donde es necesario tener ese punto de agilidad, pero si miramos el porque de las bicicletas de gravel, entenderemos que un desarrollo de 2X teniendo en cuenta que una ruta con nuestra gravel puede combinar recorridos de asfalto y de pista es mucho más elemental.
Además siempre queda la opcion de usar un juego de ruedas de asfalto y asi poder completar el uso de nuestra gravel “la bici para todo”
El grupo Ultegra le da a esta Topstone la suavidad en los cambios y la tecnología infalible que shimano ofrece en este grupo, aportando el cambio trasero Ultegra Rx que incluye un estabilizador de la cadena algo ya conocido en los grupos especificos para gravel GRX.

El modelo tope de gama equipa el Sram Etap AXS de doble plato y otras versiones con shimano 105
La posición de conducción de esta Topstone es comoda y rueda muy rápido por las carreteras secundarias y los caminos polvorientos, el desarrollo de esta Topstone Rx nos deje algo cortos en asfalto pero como toda gravel nuestros recorridos seran mayoritariamente por tierra.
El manillar y potencia son de aluminio de cannondale, y la tija de sillin en carbono de su propia firma SAVE, al igual que la horquilla delantera.

Esta Topstone es bastante rígida en su parte central y notaremos en nuestro tren superior las delicias del suelo por el que rodamos.

La combinación de ruedas hollowgram de 22mm adaptadas para usar tubeless montan neumaticos de 37c WTB riddler y puede albergar neumáticos de gran balón (hasta 40c) y con ruedas de 650B (llegaríamos hasta 48c) a la presión adecuada, junto al basculante trasero Kingpin hará que notemos la absorción de los impactos en la parte trasera.
Cannondale un sensor integrado en sus ruedas HG, en el buje delantero. Este sensor se ha desarrollado junto con Garmin y nos proporciona los datos como velocidad, kilometros etc a tiempo real y podemos seguirlos en la aplicación que proporciona cannondale y poder descargar los datos y guardar las rutas realizadas.

Cannondale siempre da un paso adelante en la fabricación de sus bicicletas y esta no ha sido para menos.
Para más información de todos los modelos disponibles y precios accede a la web de Cannondale.
Fotos: Cannondale
A FAVOR
Versátil para “todos los terrenos”
Desarrollos específicos Gravel.
EN CONTRA
Tallaje diferente.
GRAVELMAN-BKRS